A semanas de su lanzamiento y a pocas horas de las fiestas navideñas, el ministro de Gobierno Mauro Urribarri confirmó el normal desarrollo del operativo Verano Seguro y realizó un primer balance positivo
“Está todo dado para que entrerrianos y turistas pasemos una Navidad y un fin de año tranquilos y en paz”, comenzó subrayando el titular de la cartera de Gobierno.
Trajo a colación que “el operativo Verano Seguro fue lanzado por el gobernador Gustavo Bordet a principios de este mes con actos en ambas costas, específicamente en Federación y en Victoria, con el foco puesto en la prevención y en la concientización”.
El funcionario también destacó que a la labor que se desarrolla en los 18 puestos camineros repartidos por el territorio, se suman patrullajes aéreos sobre la ruta 14 y controles vehiculares por personal especializado, entre otras medidas.
Puntualmente, Urribarri recordó que a través del Fondo Provincial para la Seguridad (FoProSe) se llevan invertidos 30 millones de pesos en equipamiento, y mencionó especialmente “el compromiso y el profesionalismo puesto a disposición de la ciudadanía por parte de los hombres y mujeres que componen la Policía de Entre Ríos”.
Inversión millonaria
El Foprose se creó mediante la ley 10.364 y se compone de fondos provenientes de un porcentaje de las utilidades del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas). Ya se compraron contenedores para emplazar destacamentos policiales móviles en diversos puntos de la provincia, camionetas, autos, lanchas, motos, bicicletas, armamento, municiones, perros entrenados y scanners portátiles para la detección de drogas, entre otros elementos.
“Con dos de estos scanners portátiles la Policía logró detectar hace diez días 311 teléfonos móviles de alta gama que estaban siendo ingresados ilegalmente a la provincia en el doble fondo de una camioneta”, recordó el ministro, en alusión al operativo que tuvo lugar en la ruta 127, a la altura de San Jaime, donde se detectó el cargamento en un vehículo provenientes de Misiones.
Mencionó luego que “junto al intendente Enrique Cresto inauguramos días atrás en Concordia el destacamento policial en el barrio Los Pájaros” y que “también junto al presidente municipal y al senador departamental Ángel Giano, entregamos tres patrulleros nuevos”.
El ministro indicó luego que continúa en marcha el programa Alcoholemia Cero “que profundiza los controles sobre el consumo del alcohol, buscando disminuir los siniestros viales relacionados con esta causa”. “No escatimamos recursos cuando lo que está en juego es la protección de vidas humanas y buscamos conservar y garantizar ese valor agregado que tienen nuestras bellezas naturales y atractivos, que es la seguridad. Tenemos por delante una temporada de mucho trabajo”, expresó el ministro.
Gestiones por la Caja
Consultado al respecto, el ministro se refirió a la situación de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos y remarcó que “hoy la provincia absorbe la totalidad del déficit previsional, ya que es uno de los distritos que no tiene su caja transferidas a la Nación”. Indicó luego que desde el gobierno se trabaja “desde el primer día, con el gobernador a la cabeza, para que esta situación sea reconocida definitivamente por el Estado nacional”.
Puntualizó que “el primer paso fue la realización de auditorías por parte de ANSES, apuntando a un nuevo convenio que reconozca una parte de esa suma en el corto plazo. Dicho de otro modo, progresivamente, se está tratando de atender la situación de la Caja, con una compensación de parte de la Nación”, concluyó.